


Las tres imagenes anteriores son los originales que devemos igualar y corregir
en las imagenes siguientes nos damos cuenta de que le he agregado una barra con un degradado desde el 100 al 0% de K para irnos dando cuenta de el cambio
Hay que buscar el rango de color en cada una de las imagenes, con el raton buscamos el tono más oscuro y más claro de la imagen para saver el punto máximo y el punto mínimo. nos fijamos en la paleta de info que nos dirá lo que necesitamos saber. la imagen tiene que estar como mínimo a un 100% de tamaño para que quede la visualización no nos engañe visualmente.
para corregir usaremos capas de ajustes curvas, en las imágenes.
esta imagen es la del museo Guggenheim de bilbao ala que le emos aplicado una capa de ajustes de curvas; buscamos el punto más claro: Creamos un punto en medio de la curva y le pondremos lo siguientes valores.
Insertamos 24 en Entrada y insertamos 5 en Salida.
Insertamos otro punto con 78 de Entrada y 90 de Salida.

repetimos el procedimiento pero con otra imagen con un rango de color mas bajo por la impresora que usaremos. claro que pondremos otros datos por que al buscar los datos nos darán unos valores diferentes.

Esta es una flor también buscamos el punto más claro: Creamos dos puntos en medio de la curva y insertamos los siguientes valores
15 en Entrada y insertamos 5 en Salida
otro punto con 99 de Entrada y 90 de Salida.

repetimos el procedimiento pero con otra imagen con un rango de color mas bajo por la impresora que usaremos. claro que pondremos otros datos por que al buscar los datos nos darán unos valores diferentes.

1 en Entrada y insertamos 5 en Salida
Insertamos otro punto con 97 de Entrada y 90 de Salida.
Hay que reconducir la curva insertandole puntos para mantenerla lo más recta posible.

repetimos el procedimiento pero con otra imagen con un rango de color mas bajo por la impresora que usaremos. claro que pondremos otros datos por que al buscar los datos nos darán unos valores diferentes.

Densidad y contraste.
El siguiente proceso es descubrir la dencidad y contraste.
En la misma curva valoraremos en contraste; así veremos como mejora esta imagen y luego tenemos que hacer que todas se le parezcan.
Este proceso tambien se hace mediante las Curvas.
Con la imagen del Museo de muestra devemos conseguir que las otras fotos se parezcan en la densidad y contraste.
Mediante la capa de ajustes de curvas; a la imagen de la Flor le falta contraste , se tendría que subir las sombras y bajar las luces; Aquí insertamos un punto en 25 y 50, no las modificamos, luego insertamos otro punto en el 75 en el que vamos retocándolo suavemente y poniendo los puntos necesarios alrededor de ese punto para conseguir un contraste correcto.
Si nos costara mucho corregir la imagen medieante una capa de curvas se podría hacer con alguna otra herramienta que nos brinde el programa.
La imagen del museo crearemos una capa de curvas, haremos puntos sobre la linea y los movemos hasta que se tenga el contraste que necesitamos, esta imagen no tiene muchos problemas ya que está bien contrastada, es decir que no hay que tocar mucho la curva para que la imagen esté lo suficientemente correcta.
Ahora vamos a hacer algo con la nitidez de las imágenes.
La nitidez la modificaremos con máscaras de enfoque, del menú filtro>Enfocar>Máscara de enfoque.
Es un contraste selectivo; Es decir cuanto se distancia el pixel de su tono a los pixeles sercanos de otros tonos.
Nuestra imágen de muestra cogemos la imagen de la escultura del perrito ya que es la que tiene más nivel de Nitidez.
En la flor aremos una capa de la imagen de la flor para que al modificarla luego podamos regresar y no perder la imágen al cometer algun error.
Con la máscara de enfoque, en paleta de Cantidad vamos modificando la barra de numeración teniendo activado la opción de Previsualización para apreciar mejor los cambios y le pondremos los datos que nos den un grado de nitidez mas alto.
También tocamos Radio y Umbral asi veremos mas los detalles.
Para mi los datos serian
Cantidad: 170
Umbral: 0
Radio: 2,5
Ahora toca la Textura. El ruido no tiene arreglo, se puede disimular desenfocándolo que nos da un efecto mui util. Si no hay remedio para la imagen sobre el ruido sería una buena opción aplicarle umbral de la siguiente forma Filtro > Ruido > Añadir Ruido.
Para esta parte elegiremos la imagen de la flor como modelo, por que es la que tiene más ruido de todas.
para la del museo Guggenheim la modificaremos con el menú filtro vamos a la paleta de Añadir Ruido y tocamos la cantidad hasta que se semeje lo más posible a la foto de la Flor.
Tenemos que tener siempre la opción de Previsualización activada para poder ver los cambios cuando los hacemos. Le he puesto 6 en cantidad de ruido
Ahora la de la escultura del perrito en el menú filtro abriremos añadir ruido, tocamos la cantidad hasta que se adecue lo más posible a la foto de la Flor. Recordamos que la opción de previsualizacion siempre deve estar activada y a esta le emos dado un valor de 7,8.
Ya hemos terminado entonces devemos guardarlo como tiff y devemos imprimirlas en una hoja Din-A3 imprimimos la 3 imágenes originales (Museo, Flor, Torre) y en otra hoja Din-A3 imprimimos las 3 imágenes retocadas segun los pasos anteriores para apreciar las diferencias.